Ley 5681/16 «Que aprueba el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático»
Ley N° 5681/16, por la cual se aprueba el “Acuerdo de París sobre el Cambio Climático”, aprobado en París el 12 de diciembre de 2015 en la 21° Conferencia de las Partes (COP21).
Con la suscripción del Acuerdo de Paris, las partes han presentado sus esfuerzos de reducción de emisiones de manera a estabilizar los gases de efecto invernadero en la atmósfera evitando que la temperatura del planeta no sobrepase los 2° C con respecto a la era pre industrial. El Paraguay ha presentado sus NDCs ante la CMNUCC, mediante el cual asume el compromiso internacional de reducción del 10 % de las emisiones de Gases de Efecto invernaderos y otro 10% en caso de contar con financiamiento.
Agenda 2030
La presente Agenda es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad.
Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático (ENACC) – 2015
La ENACC tiene como objetivo general instalar los conceptos de cambio climático en el país, impulsando acciones articuladas entre los sectores, conducentes a reducir la vulnerabilidad, aumentar la resiliencia, reducir y gestionar riesgos, mitigar los impactos y lograr la adaptación ante la variabilidad, el impacto climático y los eventos extremos, así como el aprovechamiento de las oportunidades que genere a los efectos de lograr el bienestar de la población. Estos dos instrumentos de política pública nacional fueron elaborados y aprobados con apoyo de la Comisión Nacional de Cambio Climático.
Estrategia Nacional de Mitigación del Cambio Climático – 2014
La misión de esta estrategia es la de implementar procesos y competencias de todos los sectores involucrados para reducir los impactos adversos del cambio climático con responsabilidad y de forma eficiente y participativa, que favorezca la protección del ambiente, en línea con los objetivos nacionales de desarrollo.
La Estrategia de Mitigación cuenta con seis planes de acción propuestos:
– Inventarios de Gestión de Emisiones
– Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMAs, por sus siglas en inglés)
– Fortalecimiento de las capacidades nacionales en mitigación
– Reducción de las emisiones por la reducción de la deforestación y la degradación de los bosques
– Desarrollo del Sector Forestal
– Generación del uso de cocinas económicas de leña en todos los hogares del país que utilizan actualmente leña para cocinar
Politica Nacional de Cambio Climático – 2011
Tiene por objetivo instalar el tema del cambio climático a nivel nacional e impulsar la implementación de medidas articuladas coherentes con las prioridades del desarrollo nacional, en el marco de los compromisos derivados de los mandatos de las convenciones internacionales y que apunten a la sostenibilidad del sistema.
Ley 251/93 «Que aprueba el Convenio sobre Cambio Climático, adoptado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo – La Cumbre Para la Tierra-, celebrado en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil»
El objetivo de este instrumento es lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático.
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
La CMNUCC – Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio (UNFCCC por sus siglas en inglés)
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático fue firmada en New York en 1992 y entró en vigor el 21 de marzo de 1994. Hoy en día, tiene una membresía casi universal. Los 197 países que han ratificado la Convención se denominan Partes en la Convención.
Esta fue adoptada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo -La cumbre de la tierra-, celebrada en la ciudad de Río de Janeiro.